Por favor no me oigas, escúchame con todos tus sentidos.
Por favor no me oigas, escúchame con todos tus sentidos.
Estábamos sentados uno frente a otro, y aproveché para contarle que quería renunciar y buscar otros rumbos. De verdad quería que alguien me escuchara, cuando de repente me empezó a hablar sobre su próximo viaje de vacaciones ¿Te ha pasado que estás hablando de un tema importante para ti y la persona resulta con otro? Quizás no así explícitamente, pero si con un punto en común que a todos nos ha dolido alguna vez: la escucha.
Como dice Will Wise “nuestra escucha puede ser la vida o la muerte de una conversación, de una idea o de una relación”.
Escuchar se diferencia de oír de muchas formas, de hecho, además de una habilidad, es un verbo, es decir, una acción que se va fortaleciendo con el tiempo a través de la práctica y es clave para lograr conversaciones con sentido. Cuando realmente escuchas te sientes presente, no solo procesando lo que el otro dice, sino el cómo lo dice y con qué intención lo dice.
Es común, que durante una conversación tengamos cientos de voces adentro, pensamientos, tareas pendientes que no permiten que escuchemos de manera activa o que escuchemos solo lo que queremos escuchar. Al ser el oído un sentido que siempre está expuesto (no como los ojos o la boca que los podemos cerrar), podemos caer en su uso pasivo o automático.
¡Para una muestra un botón! Aquí te presentamos algunas actitudes que evitan que escuches profundamente:
- Te preocupas más por impresionar a la otra persona que por lo que está diciendo.
- Te pones a pensar en qué vas a decir mientras el otro está hablando.
- Empiezas a debatir si lo que está diciendo el otro es verdadero, relevante o agradable.
- Respondes antes que el otro termine de hablar.
¿Te identificas con alguno de estas actitudes? Lo maravilloso de que hayas llegado hasta aquí es que puedes empezar a cambiarlas y sacarle provecho a la escucha. Para activarla, ten en cuenta lo siguiente:
1. Activa genuinamente tus sentidos y tu cuerpo para estar presente para el otro.
2. Apaga tus juicios y céntrate en lo que dice la otra persona.
3. Saca a flote tu empatía (Para saber más lee sobre esto aquí)
4. Tómate el tiempo suficiente para escuchar.
5. Valida y pregunta a la otra lo que estás escuchando.
¿Quién no quiere ser escuchado y comprendido? Cada vez que alguien escucha a otro crecen árboles y flores en el desierto. El poder de la escucha es un ingrediente clave para crear confianza y respeto en nuestras relaciones, equipos y organizaciones. A partir de ahora ¿qué eliges?, ¿quieres oír o escuchar?
Un saludo para ti,
Equipo Inspirare

También podría interesarte

La conexión en el trabajo ¡Sí importa!
¿Te gustaría tener conexiones auténticas en tu trabajo? Los vínculos reales necesitan tiempo y lo más importante, que quieras consolidarlos. Te compartimos algunas acciones concretas que puedes empezar a integrar en tu día a día.

¡Prepárate para hacer una entrada triunfal con tu próximo proyecto!
Luego de una gran preparación o un detrás de cámara para el inicio de un proyecto, se espera que el gran momento para darlo a conocer a todos dentro de tu organización sea un hit ¿O no? Conoce en este nuevo artículo los aspectos clave que debes tener en cuenta para sacarla del estadio en tu próximo kick off.

La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
¿Crees que la creatividad es solo para unas áreas de trabajo? Te queremos dar un impulso para que recuerdes que la creatividad está latente en todos... Esta la activas cuando resuelves problemas, analizas una situación o te atreves a proponer algo diferente; solo debes reconocerla, tomarte un café con ella y cuidarla. Te compartimos algunas maneras para que se haga más presente esta habilidad en tu equipo de trabajo.

Que la mala fama de la improvisación no te quite la oportunidad de conocerla
¿Eres de los que le gusta todo planificado y fríamente calculado? ¿Has pensado que en tu vida laboral no hay lugar para la improvisación? Te presentamos algunos aprendizajes que hemos descubierto al incluir la Impro en experiencias de aprendizaje con personas y equipos, que esperamos, te ayuden a darle una oportunidad a lo espontáneo y a lo imprevisto ¿Te suena?

La empatía es: ponerse en el zapato del otro.
La creatividad y la empatía son los elementos que naturalmente se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. Te compartimos cómo hemos comprendido la empatía y las maneras en las que podemos empezar a activarla en nuestros espacios personales y laborales.

¿Comunicación interna o endomarketing?
¿Cuál es la función de la comunicación interna y el endomarketing?, ¿cuáles son sus diferencias? Profundiza aquí en uno de nuestros focos cuando trabajamos con organizaciones que les importa generar conexiones con su gente, a partir de la empatía y la creatividad.

Dinos qué preguntas haces y te diremos qué conversaciones tienes.
¿Sabes si tus conversaciones están compuestas de preguntas abiertas o cerradas? Es usual que nos hayan enseñado más a dar respuestas correctas que a hacer preguntas significativas. Si quieres crear conversaciones con propósito en tu equipo o comprender mejor una situación, atrévete a ser más consciente con tus preguntas. Te compartimos algunos ejemplos.
Comentarios
A WordPress Commenter says
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Add comment
replies
Add comment