La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
Hemos creído que la creatividad es para los artistas, para quienes a través del arte generan conceptos disruptivos e ideas que van en contravía de lo que se nos ha vuelto paisaje. Esta concepción ha llevado a que en algunos lugares de trabajo se piense que los creativos pertenecen a ciertas áreas especializadas, que se dedican a temas como la innovación, comunicación o mercadeo.
Considerar la creatividad como algo exclusivo de algunos, muchas veces puede limitarnos, en especial cuando nos adherimos a que la creatividad es un don y que se le ha dado a muy pocos y que cuando lo repartieron no estábamos por ahí. Sin embargo, la creatividad está en cada uno de nosotros, hace parte de nuestro ADN. Según investigadores de la Universidad de Granada el homo sapiens cuenta con 267 genes únicos que están vinculados con la creatividad (Deutsche Welle, 2021). Es decir, que la capacidad de crear es algo intrínsecamente humano que nos diferencia del resto de los seres vivos.
En una ocasión, uno de nuestros clientes tenía como reto conceptualizar el nombre de un programa que debían lanzar en los próximos días. El problema era que no lograban consolidar una idea que articulara todo lo que deseaban: que fuera llamativo, diferenciador, único, que las personas al leerlo comprendieran a lo que le estaban apuntando y que claro, fuera creativo.
Cuando nos involucramos para apoyarlos, solo escuchamos: “nosotros no somos creativos, eso no es lo nuestro, por esto los llamamos”. A primera vista, es algo natural que en equipo nos autolimitemos. Sin embargo, cuando comenzamos a trabajar con ellos a través de preguntas generativas, el equipo logró hilar lo que tenían con lo que les hacía falta, hasta que lograron dar con lo que buscaban.
El punto es que la idea ya se había construido entre todos mucho antes de que como agencia participáramos. Entonces ¿qué estaba pasando? Les había faltado darse cuenta y visibilizar lo que habían ignorado, porque la creatividad que juzgaban ausente estaba más que presente. Si queremos activar la creatividad en los equipos de trabajo se necesitan espacios y condiciones para que esta fluya, y en los que todos sin miedo, puedan expresar sus ideas y también decir cuando no las hay.
Todos podemos ser más o menos creativos y los equipos de trabajo no son la excepción.
Cómo cuidar la creatividad en los equipos de trabajo
1. Proponer retos que saquen de la rutina al equipo de trabajo. Invitar a pensar en grande permitirá lograr ideas innovadoras.
2. Generar condiciones de apoyo para que las ideas fluyan, lo que incluye el tiempo y el espacio para escucharse a sí mismo y al otro.
3. Activar la empatía con ejercicios prácticos para reconocer al otro y, por lo tanto, los procesos que cada uno tiene a cargo.
4. Reconocer que la confianza es clave para que todos se sientan seguros de expresar su opinión y de esta manera, fomentar más conexión en el equipo. Evitar juzgar o clasificar las ideas en buenas o malas.
5. Propiciar en cada momento y tarea del equipo preguntas generativas que inviten a retar constructivamente las ideas.
Esperamos que estas herramientas te ayuden a “darte cuenta” que la creatividad está ahí, solo que hay que dejarla pasar. Si crees que necesitas ayuda para fomentarla, no dudes en escribirnos.
Un saludo muy especial para ti,
Equipo Inspirare

También podría interesarte

La conexión en el trabajo ¡Sí importa!
¿Te gustaría tener conexiones auténticas en tu trabajo? Los vínculos reales necesitan tiempo y lo más importante, que quieras consolidarlos. Te compartimos algunas acciones concretas que puedes empezar a integrar en tu día a día.

¡Prepárate para hacer una entrada triunfal con tu próximo proyecto!
Luego de una gran preparación o un detrás de cámara para el inicio de un proyecto, se espera que el gran momento para darlo a conocer a todos dentro de tu organización sea un hit ¿O no? Conoce en este nuevo artículo los aspectos clave que debes tener en cuenta para sacarla del estadio en tu próximo kick off.

Que la mala fama de la improvisación no te quite la oportunidad de conocerla
¿Eres de los que le gusta todo planificado y fríamente calculado? ¿Has pensado que en tu vida laboral no hay lugar para la improvisación? Te presentamos algunos aprendizajes que hemos descubierto al incluir la Impro en experiencias de aprendizaje con personas y equipos, que esperamos, te ayuden a darle una oportunidad a lo espontáneo y a lo imprevisto ¿Te suena?

La empatía es: ponerse en el zapato del otro.
La creatividad y la empatía son los elementos que naturalmente se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. Te compartimos cómo hemos comprendido la empatía y las maneras en las que podemos empezar a activarla en nuestros espacios personales y laborales.

¿Comunicación interna o endomarketing?
¿Cuál es la función de la comunicación interna y el endomarketing?, ¿cuáles son sus diferencias? Profundiza aquí en uno de nuestros focos cuando trabajamos con organizaciones que les importa generar conexiones con su gente, a partir de la empatía y la creatividad.

Dinos qué preguntas haces y te diremos qué conversaciones tienes.
¿Sabes si tus conversaciones están compuestas de preguntas abiertas o cerradas? Es usual que nos hayan enseñado más a dar respuestas correctas que a hacer preguntas significativas. Si quieres crear conversaciones con propósito en tu equipo o comprender mejor una situación, atrévete a ser más consciente con tus preguntas. Te compartimos algunos ejemplos.
Comentarios
Add comment