Que la mala fama de la improvisación no te quite la oportunidad de conocerla
Muchos tenemos la percepción de que la improvisación es para quien realiza sus actividades sin prepararlas, para el que no organizó bien su tiempo o incluso para el que no previó lo que pasaría. Improvisar tiene mala fama y más cuando desde lo laboral estamos inmersos en la planificación y en los procesos esquematizados, siguiendo todo paso por paso. Y, sin embargo, muchas veces sin darnos cuenta improvisamos en algún momento todos los días.
Improvisar es el arte de permitir que la espontaneidad fluya, y como arte, requiere de entrenamiento para saber hacerlo, de estar atento y presente para poder sacarle el provecho al máximo con responsabilidad.
La improvisación o “impro” como se le conoce en las tablas, nace justo en el teatro. Desde estas bases ha sido usada para que los actores exploren y descubran caminos no transitados en situaciones que no estaban establecidas. Cuando una persona aprende a improvisar es consciente del momento presente, de lo que sabe y tiene para descubrir nuevas maneras de hacer las cosas y decir ¡Eureka!
Improvisar no es solo para los artistas o como creemos falsamente, para quienes dejan todo para lo último. En algún momento de nuestra vida esta técnica se puede convertir en un gran aliado. Según Jacobo Levy Moreno, uno de sus precursores, en el acto espontáneo se integran diferentes aspectos y expresiones de una persona, que ante una situación (nueva o antigua) moviliza sus impulsos corporales, sus sentimientos, emociones, pensamiento y voluntad para dar la respuesta más adecuada a lo que ocurre en el instante ¿te imaginas integrarla en tu equipo de trabajo?
Desde Inspirare hemos venido recorriendo un camino de aprendizaje en el acompañamiento de desarrollo de equipos y hemos visto cómo la impro aplicada en los equipos de trabajo, de manera consciente, genera conexiones maravillosas en las personas, despierta ideas para lograr los objetivos trazados y facilita el desarrollo de nuevas habilidades. No es un secreto, que parte de los desafíos que tenemos en nuestro trabajo es cambiar, adoptar nuevas iniciativas, proponer ideas y potencializar nuestros talentos.
Te compartimos algunas cosas que hemos descubierto naturalmente al incluir la impro en experiencias de aprendizaje con personas y equipos.
Cuando improvisamos:
- Las personas activan su escucha, se animan a soltar juicios, descubren lo poderoso que es crear juntos desde lo colaborativo y sienten empatía.
- Se conectan desde lo humano y se recargan de energía como personas y equipo desde un espacio inesperado y diferente al día a día.
- Los equipos de trabajo se retan a explorar nuevas posibilidades, se atreven a dar más ideas y sacar sus talentos.
- Se reconcilian con el error y se conectan con el aprendizaje.
- Se amplía el autoconocimiento de manera individual y se vive el poder de construir con otros.
- Experimentan la capacidad natural para enfrentar el cambio y flexibilizarse con este.
- Las personas se permiten explorar, exponerse y conectarse a través de la risa y el juego.
¿Algo de lo anterior resuena con lo que quieres que experimente tu equipo?
¡Anímate a reconciliarte con la improvisación! Escríbenos si quieres saber más sobre estas experiencias de aprendizaje.
Un saludo muy especial para ti,
Equipo Inspirare

También podría interesarte

La conexión en el trabajo ¡Sí importa!
¿Te gustaría tener conexiones auténticas en tu trabajo? Los vínculos reales necesitan tiempo y lo más importante, que quieras consolidarlos. Te compartimos algunas acciones concretas que puedes empezar a integrar en tu día a día.

¡Prepárate para hacer una entrada triunfal con tu próximo proyecto!
Luego de una gran preparación o un detrás de cámara para el inicio de un proyecto, se espera que el gran momento para darlo a conocer a todos dentro de tu organización sea un hit ¿O no? Conoce en este nuevo artículo los aspectos clave que debes tener en cuenta para sacarla del estadio en tu próximo kick off.

La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
¿Crees que la creatividad es solo para unas áreas de trabajo? Te queremos dar un impulso para que recuerdes que la creatividad está latente en todos... Esta la activas cuando resuelves problemas, analizas una situación o te atreves a proponer algo diferente; solo debes reconocerla, tomarte un café con ella y cuidarla. Te compartimos algunas maneras para que se haga más presente esta habilidad en tu equipo de trabajo.

La empatía es: ponerse en el zapato del otro.
La creatividad y la empatía son los elementos que naturalmente se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. Te compartimos cómo hemos comprendido la empatía y las maneras en las que podemos empezar a activarla en nuestros espacios personales y laborales.

¿Comunicación interna o endomarketing?
¿Cuál es la función de la comunicación interna y el endomarketing?, ¿cuáles son sus diferencias? Profundiza aquí en uno de nuestros focos cuando trabajamos con organizaciones que les importa generar conexiones con su gente, a partir de la empatía y la creatividad.

Dinos qué preguntas haces y te diremos qué conversaciones tienes.
¿Sabes si tus conversaciones están compuestas de preguntas abiertas o cerradas? Es usual que nos hayan enseñado más a dar respuestas correctas que a hacer preguntas significativas. Si quieres crear conversaciones con propósito en tu equipo o comprender mejor una situación, atrévete a ser más consciente con tus preguntas. Te compartimos algunos ejemplos.
Comentarios
Add comment