La conexión en el trabajo ¡Sí importa!
En el mundo laboral actual, en el que la tecnología y la comunicación digital están en constante evolución es fácil perder de vista la importancia de las conexiones humanas reales. Sin embargo, diversos estudios y expertos coinciden en que las conexiones auténticas entre colegas y líderes son fundamentales para el éxito y la satisfacción en el trabajo.
Las interacciones cara a cara, la empatía y la confianza son elementos esenciales para el desarrollo de relaciones laborales sólidas. Las conexiones reales permiten a los colaboradores establecer vínculos más profundos y duraderos, lo que puede mejorar la comunicación y la productividad en general. ¿Quién dijo que no se puede crear amistades en el trabajo?
Las personas que se sienten conectadas tienden a experimentar menos estrés y a estar más comprometidas con su trabajo y su organización. Palabras más, palabras menos: se trabaja más rico.
Acciones clave para activar la conexión en tu trabajo
1. Interacciones cara a cara
Aunque la comunicación digital es conveniente, esta no reemplaza la importancia de las interacciones cara a cara. Participa en reuniones presenciales, eventos de equipo o activaciones grupales para que tengas la oportunidad de conocer a profundidad tu equipo de trabajo y establecer conexiones más significativas.
2. Practica la escucha activa
Escuchar es clave para construir conexiones auténticas. Presta atención genuina a tus compañeros, muestra interés por lo que tienen que decir y haz preguntas. Esto demuestra que valoras su perspectiva y les permite sentirse escuchados y comprendidos.
3. Muestra empatía y apoyo
Demuestra comprensión hacia las experiencias y desafíos de los demás. Pequeños gestos y actos genuinos de amabilidad pueden tener un impacto significativo en tus relaciones laborales.
4. Fomenta la colaboración
Muestra apertura a un entorno de trabajo colaborativo en el que participes con tus compañeros en proyectos y en el logro de metas comunes. La colaboración fomenta la interacción y el intercambio de ideas.
Brené Brown, psicóloga y escritora, sostiene que como seres humanos somos seres de conexión. Según Brown, la conexión es una necesidad básica y fundamental en nuestras vidas. Es decir, estamos biológicamente programados para buscar y establecer vínculos significativos con otros seres humanos. Reconocer esta inherente necesidad de conexión nos permite valorar y cultivar relaciones enriquecedoras en el entorno laboral, lo cual se traduce en equipos más sincronizados.
Establecer relaciones con colegas, mentores y líderes puede brindar oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Las conexiones reales pueden abrir puertas y ofrecer perspectivas valiosas sobre el campo laboral.
En Inspirare la conexión forma parte de nuestro ADN, la vivimos en nuestro equipo y en todo lo que hacemos. Nuestras experiencias de aprendizaje le apuntan a fortalecer este componente tan importante.
Por más conexión y amigos en las organizaciones. Compártele este artículo a tus compañeros de trabajo.
Equipo Inspirare

También podría interesarte

¡Prepárate para hacer una entrada triunfal con tu próximo proyecto!
Luego de una gran preparación o un detrás de cámara para el inicio de un proyecto, se espera que el gran momento para darlo a conocer a todos dentro de tu organización sea un hit ¿O no? Conoce en este nuevo artículo los aspectos clave que debes tener en cuenta para sacarla del estadio en tu próximo kick off.

La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
¿Crees que la creatividad es solo para unas áreas de trabajo? Te queremos dar un impulso para que recuerdes que la creatividad está latente en todos... Esta la activas cuando resuelves problemas, analizas una situación o te atreves a proponer algo diferente; solo debes reconocerla, tomarte un café con ella y cuidarla. Te compartimos algunas maneras para que se haga más presente esta habilidad en tu equipo de trabajo.

Que la mala fama de la improvisación no te quite la oportunidad de conocerla
¿Eres de los que le gusta todo planificado y fríamente calculado? ¿Has pensado que en tu vida laboral no hay lugar para la improvisación? Te presentamos algunos aprendizajes que hemos descubierto al incluir la Impro en experiencias de aprendizaje con personas y equipos, que esperamos, te ayuden a darle una oportunidad a lo espontáneo y a lo imprevisto ¿Te suena?

La empatía es: ponerse en el zapato del otro.
La creatividad y la empatía son los elementos que naturalmente se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. Te compartimos cómo hemos comprendido la empatía y las maneras en las que podemos empezar a activarla en nuestros espacios personales y laborales.

¿Comunicación interna o endomarketing?
¿Cuál es la función de la comunicación interna y el endomarketing?, ¿cuáles son sus diferencias? Profundiza aquí en uno de nuestros focos cuando trabajamos con organizaciones que les importa generar conexiones con su gente, a partir de la empatía y la creatividad.

Dinos qué preguntas haces y te diremos qué conversaciones tienes.
¿Sabes si tus conversaciones están compuestas de preguntas abiertas o cerradas? Es usual que nos hayan enseñado más a dar respuestas correctas que a hacer preguntas significativas. Si quieres crear conversaciones con propósito en tu equipo o comprender mejor una situación, atrévete a ser más consciente con tus preguntas. Te compartimos algunos ejemplos.
Comentarios
Add comment