¿Comunicación interna o endomarketing?
Cada vez vemos que las organizaciones y sus líderes han comprendido la necesidad de que sus colaboradores estén enterados de lo que sucede con la compañía, que conozcan la esencia de la organización, los objetivos del negocio, tengan claro cómo y para qué lograrlos, y sepan sobre los cambios o nuevas maneras de hacer las cosas.
Y esto es evidente porque cuando queremos conectar a las personas, la comunicación es una herramienta fundamental para lograrlo. Es entonces, cuando crear estrategias y planes de comunicación para informar y movilizar al público interno toman un lugar fundamental para que todos estén en la misma sintonía. Para lograrlo, se definen unos canales de comunicación como el boletín interno, la intranet, carteleras, el correo institucional, comunicados, afiches, entre otros ¿Los reconoces?
Ahora, muchas veces no solamente necesitamos informar, sino ir más allá, como por ejemplo, conectar con los colaboradores, movilizar acciones, fidelizarlos y lograr que se conviertan en los primeros embajadores de la organización…y para esto existe el endomarketing.
Desde Inspirare creemos que las personas se conectan con las organizaciones que les hablan claro, las cuidan y las involucran desde un principio en lo que quieren lograr. Es así como desde nuestra experiencia, consideramos el endomarketing como el conjunto de acciones creativas que permiten que la cultura, las ideas, proyectos e iniciativas internas de las organizaciones cobren vida en los corazones y mentes de las personas.
Te compartimos un cuadro comparativo que nos ayuda a comprender el alcance de la comunicación interna y el endomarketing.

Aunque tengan sus diferencias, podemos decir que comunicación interna no es endomarketing, pero endomarketing es comunicación interna. Cuando ambas se articulan es posible crear estrategias significativas que fortalezcan los lazos entre colaboradores y la organización.
¿Cuál de estas dos opciones puede ser tu aliada para tus próximos proyectos o ideas?
Un saludo muy especial para ti,
Equipo Inspirare

También podría interesarte

La conexión en el trabajo ¡Sí importa!
¿Te gustaría tener conexiones auténticas en tu trabajo? Los vínculos reales necesitan tiempo y lo más importante, que quieras consolidarlos. Te compartimos algunas acciones concretas que puedes empezar a integrar en tu día a día.

¡Prepárate para hacer una entrada triunfal con tu próximo proyecto!
Luego de una gran preparación o un detrás de cámara para el inicio de un proyecto, se espera que el gran momento para darlo a conocer a todos dentro de tu organización sea un hit ¿O no? Conoce en este nuevo artículo los aspectos clave que debes tener en cuenta para sacarla del estadio en tu próximo kick off.

La creatividad está en todos los equipos de trabajo, aprende cómo cuidarla.
¿Crees que la creatividad es solo para unas áreas de trabajo? Te queremos dar un impulso para que recuerdes que la creatividad está latente en todos... Esta la activas cuando resuelves problemas, analizas una situación o te atreves a proponer algo diferente; solo debes reconocerla, tomarte un café con ella y cuidarla. Te compartimos algunas maneras para que se haga más presente esta habilidad en tu equipo de trabajo.

Que la mala fama de la improvisación no te quite la oportunidad de conocerla
¿Eres de los que le gusta todo planificado y fríamente calculado? ¿Has pensado que en tu vida laboral no hay lugar para la improvisación? Te presentamos algunos aprendizajes que hemos descubierto al incluir la Impro en experiencias de aprendizaje con personas y equipos, que esperamos, te ayuden a darle una oportunidad a lo espontáneo y a lo imprevisto ¿Te suena?

La empatía es: ponerse en el zapato del otro.
La creatividad y la empatía son los elementos que naturalmente se encuentran en el centro de todo lo que hacemos. Te compartimos cómo hemos comprendido la empatía y las maneras en las que podemos empezar a activarla en nuestros espacios personales y laborales.

Dinos qué preguntas haces y te diremos qué conversaciones tienes.
¿Sabes si tus conversaciones están compuestas de preguntas abiertas o cerradas? Es usual que nos hayan enseñado más a dar respuestas correctas que a hacer preguntas significativas. Si quieres crear conversaciones con propósito en tu equipo o comprender mejor una situación, atrévete a ser más consciente con tus preguntas. Te compartimos algunos ejemplos.
Comentarios
Add comment